miércoles, 28 de marzo de 2012

James Cameron y Robert Ballard en el especial centenario del Titanic de National Geographic Channel

Del 11 al 15 de abril, cuando se cumplen cien  años del hundimiento del trasatlántico en aguas del atlántico norte Cameron y Ballard, los dos exploradores en residencia de NG y ligados al titanic desde hace décadas, conducirán sendos documentales sobre el barco, el estado de sus restos y el significado de su leyenda el especial se completa con el estreno de un tercer documental, basado en el libro del escritor británico Tim Maltin, que aporta nuevas teorías sobre las causas del naufragio



Nadie mejor que National Geographic puede hablar y mostrar imágenes del Titanic. Tampoco nadie mejor que el cineastaJames Cameron y el oceanógrafoRobert Ballard para volver a visitar los restos del legendario trasatlántico, sumergidos hace exactamente un siglo en las frías aguas del Atlántico Norte. Sin ellos y sin el apoyo de la NG Soociety no habría Titanic, porque a ellos debemos su descubrimiento y el aura de su leyenda.

National Geographic Channel ha contado con Cameron y con Ballard para poner en marcha un especial de programación que, desde el 11 al 15 de abril, nos permitirá mirar de nuevo al interior del barco, desde el momento en que fue construido en los astilleros de Belfast hasta su estado actual, 27 años después de que Robert Ballard localizara sus restos y realizara las primeras fotografías de los mismos, una exclusiva publicada en 1985 en un número ya señero de la Revista NG.

El especial forma parte de un despliegue liderado por al NG Society que va más allá de la televisión para meterse también de lleno en los contenidos de la Revista NG y de numerosas aplicaciones para Internet y otros contenidos que estarán disponibles en abril en todo el mundo. Además,20th Century Fox estrena una nueva versión de “Titanic”, remasterizada con efectos 3D, que traerá de nuevo a las pantallas de los cines el filme de Cameron galardonado con 11 Oscars.

Por lo que respecta a los documentales, las tres producciones sobre el Titanic llegarán a National Geographic Channel los días 11, 12 y 13 de abril, siempre a las 22.35 horas, y se repetirán en formato de maratón el domingo 15, en horario de tarde y de prime time.

El primer documental de estreno será el esperado  “James Cameron vuelve al Titanic” (Miércoles 11, 22.35 horas). El realizador de “Titanic”James Cameron ha reunido para este documental a un grupo ingenieros, arquitectos navales, artistas e historiadores, a los que lidera en una nueva investigación forense que ayude a obtener nuevas conclusiones sobre las razones del naufragio. Cameron vuelve a sumergirse en el Atlántico para explorar el barco, 15 años después del estreno de la película y dando rienda suelta a una pasión que ha sido durante años la obsesión de su vida. Imágenes sorprendentes y cautivadoras, algunas de ellas inéditas, forman parte de este documental, en el que la tecnología de 2012 ha permitido al cineasta llegar a rincones del Titanic a los que no pudo acceder cuando buceó para documentarse para la película.Con más de 30 inmersiones a sus espaldas, Cameron y su grupo de expertos ahondarán en las razones del siniestro y ofrecerá nuevos datos obtenidos gracias a la utilización de nuevas tecnologías puestas en marcha después de 1997. Esta es la primera vez que se acomete una investigación de esta magnitud sobre el Titanic y sus conclusiones sorprenderán a muchos ya que podrán alterar la versión de los hechos sostenida desde el 14 de abril de 1912.

La siguiente cita con el Titanic será “Salvar al Titanic” (Jueves 12, 22.35 horas)documental que tiene como figura central al oceanógrafo Robert Ballard. El descubridor de los restos del barcoreconstruye los pasos de los responsables de la navegación en aquel fatídico viaje, al tiempo que contribuye a asegurar el legado y el lugar donde descansan los restos del Titanic. Ballard viaja a los astilleros de Irlanda del Norte, donde se construyó el Titanic, para seguir el rastro del navío desde el comienzo de su construcción hasta su destino fatal. Durante todo el proceso, Ballard se dejará guiar por una única pregunta: ¿sobrevivirá el Titanic otros cien años? El barco sufre la amenaza del deterioro ambiental del fondo del Atlántico y las consecuencias de vistas “no oficiales” que podrían dañar sus restos. Ballard colabora con los descendientes de víctimas y de supervivientes para proteger el legado del barco más famoso de la historia.

Por último, el Especial Titanic incluirá el estreno de “Titanic: Caso Cerrado”(Viernes 13, 22.35 horas), documental basado en el libro del británico Tim Maltin “101 Things You Thought You Knew About The Titanic...But Didn't (101 cosas que creías saber sobre el Titanic)”, en el que el autor emprende una investigación para averiguar qué provocó el choque fatal con el iceberg en aguas del Atlántico Norte aquella fría noche del 14 de abril de 1912. La conclusión difiere de las explicaciones ofrecidas hasta ahora: ni un error del capitán ni un fallo de fabricación, sino un efecto visual causado por las condiciones climáticas.

National Geographic es la única institución del mundo que cuenta con los recursos necesarios para honrar de forma global y multimedia este aniversario”, ha comentado Tim Kelly, Presidente de la National Geographic Society. “Tenemos a nuestra disposición toda clase de herramientas para producir y distribuir contenidos que gustan a nuestra audiencia. En este caso, estoy particularmente satisfecho con que tanto nuestro recién nombrado Explorador Residente, James Cameron, como el veterano Robert Ballard tengan sendos proyectos importantes para contribuir a esta iniciativa”.

National Geographic Channel es el único canal de televisión capaz de reunir en un mismo acontecimiento a las dos máximas autoridades mundiales sobre el Titanic, al hombre que lo encontró y ha dedicado su carrera para proteger sus restos, y al que no sólo lo ha convertido en uno de los mayores éxitos de Hollywood, sino que ha realizado más de 30 inmersiones para estudiar sus restos”, afirma Michael Cascio, Vicepresidente Ejecutivo de Programación de National Geographic Channel.  “No me cabe la menor duda de que estas dos producciones de NGC serán los documentales definitivos sobre el Titanic”.

Si quieres ver más información sobre el Titanic o vivir una aventura virtual entra en nuestro especial TITANIC aquí. 


Fuente:

"Podría haber 60.000 millones de Tierras gemelas"

Un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Australde Chile dijo el miércoles que podrían existir más de 60.000 millones de planetas con las condiciones idóneas para albergar vida.
Su estimación se basó en la observación de una muestra de 102 estrellas enanas rojas de las alrededor de 160.000 millones que existen en la Vía Láctea.
Según sus cálculos, el 40% de las estrellas enanas rojas tienen un planeta como la Tierra orbitando a una distancia apropiada para que en ellas pueda haber las condiciones en las que surge el agua.


Fuente:

Descubren fósil que reescribe la historia sobre la capacidad de caminar de los humanos

El descubrimiento de ocho huesos de pie fosilizados en Etiopía -de 3,4 millones de años- ha dado a los científicos una visión excepcional de la evolución de los seres humanos y su capacidad para caminar.
La forma de los huesos, encontrados en la región de Afar, en Etiopía central, sugiere que mientras este pie primitivo muestra una habilidad para caminar erecto, el dedo gordo también podría haberse usado para asirse de ramas.
En un artículo de la revista Nature, los científicos dicen que no hay suficientes fragmentos para identificar la especie humana -o humanoide- a la cual pertenecía.
La criatura es más vieja que aquella conocida como Lucy, también encontrada en esta región, cuyo esqueleto mostraba una clara preferencia por caminar erecta.




Fuente:

En México "cada vez hay menos agua disponible"

Cataratas de Agua Azul, Mexico.

O se introducen cambios drásticos en la agricultura a nivel global o no podrá alimentarse a las generaciones futuras, advierte un nuevo informe.
"Ya hay mil millones de personas en el planeta que están desnutridas. Y en 13 años la población global aumentará otros mil millones. Si vamos a generar alimentos suficientes para toda la población, tendremos que aumentar la producción agrícola en forma masiva", dijo a la BBCJohnBeddington, asesor científico principal del gobierno británico.
Beddington preside la comisión de científicos de 13 países que presentó este miércoles un informe con recomendaciones concretas sobre el impacto del cambio climático en la agricultura. El documento fue lanzado en la conferencia internacional "Planeta Bajo Presión" que se celebra esta semana en Londres.
"No ha habido hasta ahora en Mexico suficientes incentivos para hacer un uso eficiente del agua, porque (...) históricamente el gobierno estableció una serie de incentivos y subsidios que han tenido una serie de impactos perversos"
Dr. Adrián Fernández

Uno de los casos detallados en el informe es el de México, donde "cada vez hay menos agua disponible", según dijo a la BBC el Dr. AdriánFernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y uno de los autores del estudio.
Según Fernández, si no se toman medidas para hacer más eficiente el uso de este recurso vital "en grandes extensiones del país va a haber una situación no ya de baja disponibilidad sino de falta de agua" en las próximas décadas.

"Se están agotando"

El informe señala que más del 70% del agua consumida en México se utiliza en irrigación de cultivos, pero los "enormes subsidios al precio de la electricidad y del agua" han llevado a un uso extremadamente ineficiente.
"Los mantos freáticos subterráneos en México se están agotando rápidamente. Hay menos agua disponible en el subsuelo y en la mayor parte de los acuíferos del país se está utilizando la llamada agua fósil"
Dr. Adrián Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana

El problema se agrava por la "tendencia muy acentuada a que cada vez haya menor disponibilidad de agua por dos razones que se suman", dijo Fernández a BBC Mundo.
Por un lado, se da el crecimiento poblacional, la urbanización y el uso ineficiente del agua en agricultura. El otro elemento adicional es el calentamiento global que está modificando los patrones de precipitación. "Hay menos lluvia y con el incremento de la temperatura por el cambio climático se retiene menos humedad en el suelo por lo que los cultivos empiezan a no ser viables", explicó el investigador.
"Ya hay estudios en México que demuestran que las áreas utilizadas para la producción no con riego sino con lluvias estacionales están disminuyendo rápidamente".
"Por otra parte, los mantos freáticos subterráneos se están agotando rápidamente. Hay menos agua disponible en el subsuelo y en la mayor parte de los acuíferos del país se está utilizando la llamada agua fósil, es decir, no agua de recarga que se renueva con la lluvia sino agua que tiene ahí en algunos casos cientos de años".

Subsidios

Para Fernández, uno de los elementos clave para hacer más eficiente el uso del agua es modificar el sistema de subsidios.
“No ha habido hasta ahora en México suficientes incentivos para hacer un uso eficiente del agua, porque con la intención quizá buena de apoyar la producción agrícola para combatir la pobreza y generar alimentos, históricamente el gobierno estableció una serie de incentivos y subsidios que han tenido una serie de impactos perversos", señaló Fernández.
"Además está demostrado que son subsidios altamente regresivos que favorecen a las personas de mayor ingreso y no a las más pobres".
Las actividades agrícolas representan
más del 70% del agua consumida en
México, según el informe presentado
 en Londres.
El científico señala que al ser sumamente barato bombear agua para regar cultivos, en muchos sitios no se aplican técnicas de irrigación eficientes por goteo o aspersión. "De hecho hay un término en la agricultura que se llama agua rodada, eso significa abrir la llave y que corra por los canales de riego de manera absolutamente ineficiente".
Fernández señala que ya hay propuestas concretas en México, por ejemplo, de centros como el Instituto Nacional de Ecología, para introducir un "desacoplamiento del subsidio de la electricidad para bombeo de agua. En vez de que se regale la electricidad y el agua a los agricultores se propone que se les de por adelantado el dinero en la mano", con incentivos para que inviertan en sistemas de riego eficientes con el debido apoyo tecnológico.
Para Fernández, "los agricultores de pequeña escala no son los que están causando el problema ambiental, son los medianos y algunos grandes productores".

Sin precedentes

Si no se toman medidas para hacer más eficiente el uso del agua, "lo que va a suceder ya está claramente identificado y estamos hablando de las siguientes dos décadas".
"Va a haber en grandes extensiones del norte y especialmente del noroeste de México una situación ya no de baja disponibilidad sino de falta de agua", señaló el científico mexicano, agregando que habrá que pensar en transportar agua por largas distancias o introducir sistemas de desalinización de agua de mar.
"Va a ser mucho más costoso para todo el mundo si continuamos con esta tendencia, pero todavía estamos a tiempo de introducir políticas adecuadas como las que señala el informe", dijo Fernández a BBC Mundo.
La Comisión internacional de científicos, denominada Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático, formuló recomendaciones a nivel global en siete ámbitos, incluyendo la reducción del desperdicio de alimentos. (Ver recuadro).
El estudio destaca, por ejemplo, que "aproximadamente la tercera parte de los alimentos producidos para consumo humano se pierde o desperdicia". También señala que todos los años se pierden en el mundo 12 millones de hectáreas de tierra cultivable debido a la degradación de suelos.
El impacto del cambio climático en la agricultura a nivel global ya es palpable, de acuerdo al informe. En Sudáfrica, por ejemplo, se prevé que debido al cambio climático el rendimiento de los cultivos de trigo caiga hasta en un 50%.
"La inseguridad alimentaria y el cambio climático ya están obstaculizando el bienestar humano y el crecimiento económico a través del mundo y estos problemas tienden a profundizarse", dijo Beddington a la BBC.
Fernández advirtió que "hoy está perfectamente desmostrado que se están presentando impactos del cambio climático, como incrementos en temperatura promedio y en frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos".
Para el científico mexicano, el desafío no tiene precedentes. "Por primera vez se tienen que diseñar esquemas productivos que cumplan simultáneamente con dos retos que se veían antes como contradictorios: producir más alimentos, pero no a costa de destruir mayores extensiones de terreno, es decir, sin aumentar el impacto ecológico".

MEDIDAS RECOMENDADAS

1. Integrar la seguridad alimentaria y las prácticas sostenibles de agricultura en las políticas nacionales y globales
2. Aumentar durante la próxima década el nivel de inversión global destinada a prácticas de agricultura y sistemas alimentarios sostenibles
3. Intensificar de manera sostenible la producción agrícola y reducir al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos medioambientales negativos
4. Concentrarse en las comunidades y sectores más vulnerables al cambio climático y la inseguridad alimentaria
5. Rediseñar los patrones de acceso y consumo de alimentos
6. Reducir las pérdidas y desperdicio en los sistemas alimentarios,
7. Generar sistemas de información incluyentes, compartidos e integrados que tomen en cuenta las dimensiones humana y ecológica

Fuente:

sábado, 24 de marzo de 2012

Controlar la polución en Pekín "llevará décadas"


Las autoridades de Pekín dicen que pasarán por lo menos dos décadas antes de que puedan tener la contaminación del aire de la capital china bajo control.
La ciudad ha esbozado una serie de planes a largo plazo para reducir la contaminación que contemplan las peligrosas y pequeñas partículas de los caños de escape que no habían sido incluidas en las encuestas oficiales hasta hace poco.
El vicealcalde, Hong Feng, dijo que Pekín se concentrará en cerrar las centrales eléctricas que queman carbón, eliminar los taxis viejos y ampliar los bosques para proteger a la ciudad de las tormentas de polvo.

Fuente:

Microbios, los mineros del futuro


Bacteria. La palabra nos hace pensar inmediatamente en infección. O en yogurt.
Pero en Chile, un grupo de científicos está utilizando las bacterias para extraer cobre, un mineral del que depende en gran medida la economía del país.
La demanda de cobre aumenta constantemente. El cobre tiene múltiples usos. Se emplea en la fabricación de cables eléctricos y líneas telefónicas, en techos, en joyería y hasta en suplementos nutritivos.
Este metal se originó hace millones de años dentro de la Tierra y a través de una serie de procesos geológicos se fue acercando a la superficie.
Para extraerlo, normalmente hace falta excavar.
Luego, para separar el cobre del resto del material rocoso hay que molerlo, pulverizarlo, someterlo a altísimas temperaturas y añadirle compuestos químicos tóxicos.
Estos métodos convencionales emplean grandes cantidades de energía, lo cual los hace costosos, y por lo tanto se usan sólo en sitios donde se cree que la concentración de cobre es lo suficientemente elevada como para justificar el gasto de su extracción.
Estos sitios no abundan, y es por esta razón que los microbios pueden llegar a cumplir un rol crucial para obtener de una manera más económica y efectiva este metal, que representa cerca del 70% de las exportaciones chilenas.

Microbios al rescate

En el pasado había depósitos que contenían hasta un 30% de cobre. Ahora, muchos tienen una concentración de entre un 1% y un 1,8%.
Pero incluso cuando se estima que una mina contiene rocas con una alto grado de concentración, el material que se obtiene no siempre es bueno.
Esto, hasta la llegada de los mineros en miniatura: los microbios.
Biosigma es una empresa de biotecnológica establecida por Codelco, una corporación estatal chilena y la compañía de minería de cobre más grande del mundo junto la con la japonesa Nippon Metals & Mining.
Basada en las afueras de Santiago, Biosigma es una de las pocas compañías de biominería que hay en el mundo.
En el laboratorio principal, químicos y biólogos en delantales blancos y anteojos protectores trabajan transfiriendo coloridos líquidos de botellones a tubos de ensayo y llevando a cabo numerosas pruebas frente a un horno abierto.
Todas las probetas, los contenedores y los tanques están llenos de microbios: las bacterias Acidithiobacillusferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans sirven para mejorar la extracción del cobre y reducir los costos operativos.
"Sabemos que los métodos convencionales de minería no se usan para los materiales con baja concentración, que sencillamente se descartan..
Por eso la única manera de extraer cobre de ellos es aplicando nuevos conocimientos y técnicas, en este caso, biotecnología", explica Ricardo Badilla, director ejecutivo de Biosigma.
Mediante el uso de bacterias se puede extraer hasta un 90% del metal en un socavón, en vez de sólo un 60%, añade.

Técnica

¿Pero cómo ayudan los microbios a extraer el cobre de la roca?
La clave del éxito está en usar los microorganismos que están presentes naturalmente en las minas.
"Estas bacterias no necesitan mucho para hacer su trabajo. Usan aire, oxígeno y CO2, y usan el mineral mismo como fuente de energía", explica Pilar Paddar, directora de Investigación y Desarrollo de Biosigma.
Si dejas una mina sola, los microorganismos eventualmente liberarían el cobre de las rocas, pero eso llevaría cientos de años, añade.
Para acelerar el proceso, los científicos usan la biolixiviación.
Las rocas que contienen cobre se colocan dentro de una fuente con ácido. Después se le añaden las bacterias que cambian esta solución que desarma la roca y libera el cobre en forma líquida.
Después de un proceso electroquímico especial, se lo transforma en metal sólido para que pueda usarse en las distintas aplicaciones industriales.

La minería del futuro

Algunos llaman a la biominería la minería del futuro.
De hecho, es mucho más económica y verde que la minería tradicional: genera menos emisiones de CO2 y consume menos agua que la tecnología convencional.
Además, las sustancias químicas tóxicas utilizadas en la minería tradicional pueden ser muy dañinas para el medio ambiente. Mientras que con la biomninería no hay riesgo de accidentes ya que las bacterias están presentes en los minas y no son patogénicas.
La biominería ya se practica en varios países, incluyendo Sudáfrica, Brasil y Australia. En total, cerca del 20% de la producción mundial de cobre se obtiene mediante la biolixiviación.
Esta técnica no se limita al cobre, también se emplea para extraer oro y uranio. También tiene otras aplicaciones: los científicos están investigando cómo usar microbios para limpiar la contaminación que produce la minería.
Pero Gabriel Rodríguez, director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, dice que se necesita ayuda para desarrollar esta tecnología.
"Todavía no hay suficientes microorganismos para hacer el trabajo. Hace falta más investigación", afirma.
"Esa es la apuesta que Chile ha estado haciendo en los últimos años. Pero también estamos exportando esta tecnología, para que el mundo pueda pasar de explotar recursos naturales a añadirles valor con su ayuda".
Si funciona, un día será posible extraer cobre sin necesidad de hacer grandes excavaciones. Sólo hará falta que los mineros perforen dos agujeros para inyectar la solución llena de microbios, y recolectar luego el líquido que contiene el cobre.
Esta alternativa también permitiría salvar vidas. Según estimados, unas 12.000 personas mueren al año en accidentes mineros.
Los 33 mineros que pasaron 69 días atrapados a 700 metros de profundidad en la mina de cobre y oro de Copiapó en 2010 tuvieron suerte en salir con vida. Pero no todos los accidentes encuentran un final feliz.
"Estas bacterias no necesitan mucho para hacer su trabajo. Usan aire, oxígeno y CO2, y usan el mineral mismo como fuente de energía"
Pilar Paddar, Directora de Investigación y Desarrollo de Biosigma


Fuente:



Titán, donde llueve cada mil años


Un nuevo análisis concluye que algunos lugares de Titán, la luna de Saturno, experimentan lluvia una vez cada 1.000 años como promedio. Sólo que la lluvia no es de agua, sino de metano.
La Tierra y Titán son los únicos mundos del sistema solar donde cae líquido sobre una superficie sólida.
Los cálculos se basan en las investigaciones de la sonda Cassini respecto a las lluvias torrenciales que tuvieron lugar en 2004 y 2010.
El doctor Ralph Laurenz presentó detalles de su trabajo en la Conferencia sobre Ciencia Planetaria y Lunar, en Texas.
Titán es fascinante, un sitio paralelo "similar, pero diferente" a la Tierra. Viento y lluvia esculpen la superficie, produciendo canales, ríos, lagos, dunas y líneas costeras.
Pero aquí, los hidrocarburos líquidos reemplazan al agua. Y en Titán, donde la temperatura de la superficie se mantiene en un promedio de 179 grados Celsius bajo cero, llueve metano.
"Pasan cientos de años entre lluvia y lluvia, pero cuando éstas tienen lugar, caen decenas de centímetros, incluso metros, de líquido," le dijo a la BBC el doctor Lorenz, del Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins (Jhuapl, por sus siglas en inglés) de Maryland.
"Esto condice con las profundas incisiones de los canales que vemos."
La existencia de estos canales ha sido comprobada tanto por la sonda Cassini como por la sonda Huygens, que se sumergieron en la espesa atmósfera de Titán, en 2005.
El doctor Lorenz dice que los últimos resultados se acercan extraordinariamente a los pronósticos teóricos de lluvia en Titán que hizo hace doce años.

Cuando llueve...

En 2004 y 2010, en diferentes lugares de Titán, la sonda Cassini observó un oscurecimiento de la superficie lunar asociado con actividad de nubes, hechos que los científicos interpretan como lluvia.
Titán: lluvias de metano muy intensas,
 pero no frecuentes.
 
La doctora Elizabeth Turtle, también de Jhuapl, presentó un análisis de las tormentas del otoño de 2010 observadas en la Región Concordia, cerca del ecuador de Titán.
"Pasada esta tormenta, pudimos ver significativos cambios en la superficie. Un mes después, encontramos esta enorme franja oscurecida de más de 2.000 kilómetros de largo, cubriendo un área de unos 500.000 kilómetros cuadrados," explicó.
"La interpretación más simple es que el fenómeno es causado por las precipitaciones que mojan la superficie, y que tal vez hacen lagunas en algunas partes.
"Es la manera más simple de cubrir un área de estas dimensiones a una pequeña escala de tiempo. También condice con el hecho de que los cambios se revirtieron a lo largo de varios meses."
El análisis de la lluvia de Ralph Lorenz representa un promedio global, pero el ciclo de la estaciones de Titán concentra la lluvia en el verano polar.
Hipotéticamente, afirma, si un observador se estacionara en uno de los polos de Titán durante 96 días terrestres (equivalentes a 6 días en Titán), tendría un 50% de posibilidades de ser mojado por la lluvia y podría observar cinco tormentas.
Esto es de especial relevancia para la propuesta misión espacial en la que participa el doctor Lorenz en este momento.
La sonda Titan Mare Explorer (TiME) se hundirá en uno de los grandes lagos de Titán, Ligeia Mare, para pasar 96 días analizando su profundidad y química.
También recolectará información sobre el medio ambiente, incluyendo patrones climáticos.
TiME es uno de tres finalistas que compiten para ser seleccionados como una misión de descubrimiento de la NASA.
Los otros son InSight y CHopper. La decisión será tomada el mes próximo.
Mientras tanto, el equipo de la doctora Turtle ha continuado controlando Titán, pero ha visto muy pocas nubes desde los sucesos de 2010.
Un lapso similar pasó entre las tormentas de 2004 y podría ser el resultado de la desaparición del metano de la atmósfera.
"Eso debe haber pasado aquí; esto vació la atmósfera significativamente y le toma algún tiempo volver a la situación original," dijo.
"Estamos deseosos de ver cuando aparecerán las nubes de nuevo."
Mientras en Titán se pueden apreciar muchos aspectos del clima de la Tierra, una diferencia reside en que la luna es demasiado pequeña para el tipo de actividad que produce ciclones y huracanes en nuestro planeta.

Fuente:

Descubren el "gen de la primavera"

¿Cómo saben las plantas que llegó la primavera? 
Científicos en el Reino Unido identificaron el gen que desencadena el proceso de florecimiento en las plantas cuando aumenta la temperatura. 

"Sabemos desde hace siglos que cuando aumenta la temperatura las plantas florecen. La pregunta es cómo logran controlar este proceso con tal precision", explicó Philip Wigge, del centro internacional de investigaciones en botánica y microbiología John Innes, en Norwich, Inglaterra.
Y la respuesta parece estar vinculada, al menos en parte, al gen PIF4, que dispara el florecimiento sólo cuando se dan ciertas condiciones de temperatura.
"Encontramos que el gen está presente, por ejemplo, en álamos, así como en trigo, maíz y arroz. La mayoría de los cultivos principales parece tener este gen", dijo a BBC Mundo el Dr. Wigge.
El descubrimiento puede ser clave para la adaptación al cambio climático, ya que podría contribuir a desarrollar cultivos con mayor resiliencia a los aumentos de temperatura.
Los investigadores eligieron para su
estudio a Arabidopsis thaliana, la 
primera planta cuyo genoma fue  
secuenciado. 
Existen dos mecanismos que permiten a las plantas responder a la llegada de la primavera: captar cambios en las horas de luz y detectar variaciones en la temperatura.
"Nuestro descubrimiento tiene que ver con el segundo mecanismo. El gen parece estar activo todo el tiempo, pero cuando aumenta la temperatura algo sucede que torna más intensa la actividad de las proteínas involucradas", explicó el Dr. Wigge a BBC Mundo.
Los científicos eligieron para su estudio a una pequeña planta denominada Arabidopsis thaliana, que es nativa de Europa, Asia y el norte de África.
Es la primera planta cuyo genoma fue descifrado y según Wigge es una "herramienta de extraordinario valor" para la biología molecular.

Fuera de sincronización


Las plantas parecen usar una combinación de los dos mecanismos disparadores, la respuesta a la luz y la sensibilidad a los cambios de temperatura.
"Un estudio anterior en Estados Unidos mostró que las plantas que utilizan cambios de temperatura para controlar su florecimiento están desplazando a las otras", señaló Wigge.
El estudio permite entender cómo
responden las plantas al aumento de
temperatura. 
"En los últimos 100 años, muchas plantas que usaban solamente la duración de las horas de luz para iniciar el florecimiento han desaparecido de algunos hábitats".
"Al mismo tiempo, las plantas que utilizan el mecanismo de la temperatura han aumentado su ámbito de distribución y son mucho más comunes".
Otros estudios han demostrado que las plantas están floreciendo antes y por lo tanto produciendo fruta más temprano que en el pasado.
Esas modificaciones, vinculadas al cambio climático, pueden afectar seriamente las relaciones simbióticas en los ecosistemas, como por ejemplo, la existente entre las plantas y los insectos o aves polinizadoras.

Cultivos más resistentes

"Sabemos desde hace algún tiempo que las plantas están respondiendo en formas diferentes a los cambios en el clima. Al comprender mejor los mecanismos involucrados, podremos predecir qué sucederá con ecosistemas en el futuro", señaló el Dr. Wigge.
El descubrimiento del gen PIF4 también puede ayudar a obtener cultivos mejor adaptados al cambio climático.
"Se estima que por cada aumento de un grado centígrado en la temperatura, el rendimiento de muchos cultivos caerá cerca de un 10%. Varios cultivos ya se encuentran cerca del límite de su rango óptimo de temperatura", explicó el científico del centro John Innes.
Cada aumento de un grado en la
temperatura lleva a una caída de
10% en el rendimiento, según un
estudio. 
"Es de enorme interés para nuestro laboratorio poder aplicar estas investigaciones a cultivos y ya hemos comenzado a hacerlo".
Una de las preguntas clave, según el Dr. Wigge, es por qué el rendimiento de las cosechas baja tanto con el aumento en la temperatura. La otra es si será posible desarrollar cultivos con resiliencia al cambio climático.
El rendimiento baja, por ejemplo, porque el aumento en la temperatura afecta el proceso de llenado del grano, la parte comestible de la planta.
"Si logramos comprender cuáles son las moléculas involucradas, podremos producir plantas modificadas a través de técnicas tradicionales o ingeniería genética para que cambie su respuesta al aumento de temperatura".
“Esto significa que podremos obtener cultivos menos sensibles al incremento de temperatura y por lo tanto más resistentes".
El estudio fue publicado en la revista Nature.


"Si logramos comprender cuáles son las moléculas involucradas, podremos obtener cultivos menos sensibles al incremento de temperatura y por lo tanto más resistentes al cambio climático"
Philip Wigge, Centro John Innes


Fuente:

El gas natural no detiene el cambio climático


Aunque el gas natural arde de forma más limpia que el carbón, un nuevo estudio afirma que si se reemplazaran todas las centrales eléctricas de carbón por gas natural, la reducción del calentamiento global durante este siglo sería mínima.

«Hay múltiples razones para preferir el gas natural, pero el cambio climático no es una de ellas», afirma el físico Nathan Myhrvold, director del nuevo estudio.

¿La razón? La cantidad de dióxido de carbono existente es tan grande, y el tiempo que permanece en la atmósfera tan largo, que incluso un cambio drástico hacia un sistema de generación eléctrica sin carbón no impediría que las temperaturas siguieran subiendo durante los próximos cien años. Al cambiar de carbón a gas natural solo se reduciría el calentamiento global en un 20 por ciento, mientras que si adoptáramos energías renovables o nucleares, el calentamiento podría disminuir entre dos tercios y tres cuartos.

Con este nuevo estudio, Myhrvold ha marcado una nueva dirección. El ex director técnico de Microsoft y fundador de Microsoft Research, también ha estudiado cosmología con Steven Hawking y publicado estudios científicos sobre dinosaurios, incluyendo uno sobre heces fosilizadas. En la actualidad, Myhrvold dirige una empresa llamada Intellectual Ventures y es el coautor de Modernist Cuisine, una colección de seis tomos sobre cocina.

Myhrvold siempre se ha interesado por el cambio climático y en su nuevo estudio se unió al investigador Ken Caldeira, del Instituto Carnegie para la Ciencia de Stanford, California (Estados Unidos), para comparar alternativas a las centrales eléctricas de carbón.

Ambos científicos se preguntaron por los efectos que tendría en el clima si se cambiara el carbón por otra opción. «Descubrimos que nadie lo había hecho, al menos no de forma sistemática», afirma Myhrvold, «así que decidí hacerlo yo mismo».

Probando alternativas

Actualmente, el mundo cuenta con suficientes centrales eléctricas de carbón como para producir un teravatio de electricidad, el equivalente a que los siete mil millones de personas del planeta utilizaran dos bombillas de 75 vatios al mismo tiempo.

En su estudio, publicado en febrero en Environmental Review Letters, Myhrvold y Caldeira analizaron el cambio de un teravatio de plantas de carbón por paneles solares, energía eólica, nuclear u otras opciones, y probaron los efectos de llevar a cabo la transición en un solo año o en 100.«Dimos con resultados contrarios a lo que esperábamos», afirma Myhrvold.

«Reducir en dos o tres veces las emisiones apenas tiene efecto», señala. Para reducir de forma significativa el calentamiento este siglo, añade, «habría que reducir drásticamente las emisiones, en diez o veinte veces».

Si en el transcurso de 40 años todas las centrales de carbón pasaran al gas natural, generando la mitad de gases de efecto invernadero por vario-hora de electricidad, disminuiría el calentamiento global, pero en un pequeño porcentaje. El estudio calculó la evolución del calentamiento en un escenario con gas natural, lo que dio como resultado temperaturas entre 17 y 25 por ciento más bajas que si se siguiera con carbón.

Sin embargo, la reducción del calentamiento fue más radical al cambiar a energías como la nuclear, eólica o solar. La reducción del aumento de temperatura fue de entre 57 y 81 por ciento.

En realidad, el mundo se enfrenta a un reto todavía más difícil que el señalado por el estudio, que da por hecho que el consumo futuro de electricidad se mantendrá a los niveles actuales. Sin embargo, casi todos los pronósticos indican que la demanda aumentará en el próximo siglo.

«Es un poco deprimente», admite Myhrvold, aunque «es importante que entendamos la dimensión del problema».

Los resultados sorprendieron a Caldeira, que está especializado en cambio climático y ha estudiado cómo el dióxido de carbono de los combustibles fósiles permanecerá en la atmósfera durante mucho tiempo.

Caldeira ve los resultados como un test de Rorschach, que tendrá dos posibles lecturas. «Podemos decir que tenemos que reducir las emisiones, y hacerlo, o suspirar y rendirnos».

Defensa del gas natural

Es habitual escuchar las ventajas que ofrece el gas natural. La American Clean Skies Foundation, organización que defiende el uso de gas natural, fue fundada por Aubrey McClendon, presidente ejecutivo de Chesapeake Energy, que es la segunda mayor compañía productora de gas natural de Estados Unidos.

Patrick Bean, consejero energético de American Clean Skies Foundation, no encontró errores en los resultados del estudio, pero afirmó que el gas natural puede ser una gran ayuda a pesar de todo.

El estudio se centro en varios posibles sustitutos del carbón, uno por uno, pero lo que «realmente necesitamos es una combinación» de distintas fuentes, señaló, añadiendo que las energías eólica y solar siguen siendo muy caras.

Teniendo en cuenta «las limitaciones económicas y políticas», el gas natural sigue teniendo un papel importante a la hora de buscar fuentes limpias, afirmó Bean.

Según Caldeira, sea cual sea nuestra fuente de energía, «la conservación y la eficiencia son esenciales. El problema será mayor si derrochamos energía».

Este artículo forma parte de un especial sobre energía. Para más información, ir a The Great Energy Challenge.


Fuente:

 
Design by Compass World | Bloggerized by Carlos Alberto - Premium Blogger Themes | Carlos Alberto C. C.